Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de mayo de 2025.- El titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), Carlos Vichido Hernández informó que se concluyó con la rehabilitación de los 140 kilómetros originalmente contemplados en el Mega Plan de Bacheo y Reencarpetamiento de la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO) y que los trabajos continúan en 12 kilómetros adicionales de calles y avenidas, para ampliar el beneficio a 152 kilómetros en total.
Precisó que estos trabajos se realizaron en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán, subrayando que en materia de reencarpetamiento se atendieron 80.63 kilómetros, equivalentes a 23 calles y avenidas, en tanto que en trabajos de bacheo se intervinieron 60.55 kilómetros que representan 42 calles y avenidas, que además lucen pintura señalética y en guarniciones.
Vichido Hernández destacó que se continúa trabajando del crucero de Viguera al Monumento a la Madre con un avance del 99 por ciento; en la lateral de Símbolos Patrios de la gasolinera G500 hacia el Periférico con un 35 por ciento de avance, así como en avenida Hornos entre avenida Ferrocarril y avenida del Rosario con un 95 por ciento de avance.
Del mismo modo indicó que se trabaja en el Cerro del Fortín con un 85 por ciento de avance; en el boulevard Eduardo Vasconcelos y avenida Universidad con un avance del 35 por ciento; en el libramiento del río Atoyac, del Monumento a Juárez en Viguera, a la gasolinera Pemex con un avance del 65 por ciento y están por iniciar labores en avenida Ferrocarril, de la calle Mariano Azuela hasta 16 de Septiembre.
Respecto al Programa de Embellecimiento y Dignificación de las Vialidades de Acceso a la Capital del Estado, indicó que se concluyó con la rehabilitación y cambio de dos mil 65 luminarias; 650 en Santa Lucía del Camino, 385 en Santa Cruz Xoxocotlán, mil en Oaxaca de Juárez; y en la Central Camionera se colocaron de manera adicional 30 luminarias a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Vichido Hernández destacó que con este programa se han rescatado espacios públicos, brindando seguridad tanto vial como peatonal, pues con la iluminación adecuada se contribuye a la disuasión del delito, permite a la gente disfrutar de actividades nocturnas o trasladarse con mayor seguridad a sus hogares.
Finalmente agregó que los trabajos se han desarrollado en avenidas primarias y calles con intenso tráfico vehicular, en colonias, centro histórico y entradas a la capital del estado que permanecieron olvidadas por muchos años y que ahora se transformaron en vías ágiles y seguras.